
Cuando estamos por empezar una tienda online o una página web, es importante que busques un buen alojamiento, de lo contrario consumirás dinero y recursos sin ninguna clase de beneficio. Sin duda alguna, en estos momentos necesitarás un alojamiento web especializado, que te ayude a soportar tu plataforma de ventas en línea y mejorará en gran medida la experiencia de navegación y compra de tus clientes.
En el siguiente texto te hablaremos de todo lo que debes saber sobre los hosting para ecommerce.
Contenido del artículo
¿Qué es el hosting?
Alojamiento web, o web hosting es el espacio que proporciona tu proveedor para almacenar los archivos y datos que componen una página web de cualquier tipo, permitiendo que los visitantes puedan acceder y visitarla desde todo el mundo. Así como la variedad de tipos de páginas web existen, también la hay de tipos de alojamiento para los websites.
Un paquete de alojamiento web o web hosting de calidad para sitios de comercio electrónico o ecommerce, como más te agrade llamarle, está basado en una serie de recursos de sistema, software, conectividad y ajustes a nivel servidor que hacen que las tiendas ecommerce funcionen como deben.
Las plataformas de comercio electrónico todo-incluido donde creas tu sitio ecommerce en pocos pasos, ya incluyen el alojamiento de tu tienda, pero a cambio de ello te pedirán que compartas tus ingresos, te cobrarán comisiones por cada venta realizada, o te limitarán en cuanto a funcionalidades de acuerdo a su conveniencia.
Tipos de hosting para ecommerce
Hosting compartido
Es el tipo de hosting más popular (y el más económico, por cierto). Este tipo de hosting es genial para alojar un pequeño sitio web, un blog personal o un puñado de casillas de correo electrónico con dominio propio, pero prácticamente, deberías descartarlo para almacenar una tienda online hecha con WooCommerce, Prestashop, o cualquier otra aplicación para montar un sitio de ventas en línea.
Es fácil decirlo, pero difícil de tomar la decisión de no contratar un hosting compartido (también llamado hosting común y corriente), debido a su tentador costo bajo. Cuando estés empezando dirás “lo usaré sólo para construir mi tienda y luego cambiaré a un plan más grande”, pero todos sabemos que ese “luego cambiaré a un plan más grande”, no ocurrirá hasta que comiences a tener problemas de rendimiento o que tu sitio deje de funcionar a causa de que el paquete no es el adecuado.
La sugerencia aquí es que no ahorres en tranquilidad ya que lo barato termina por costar caro. Es decir, perder ventas, visitas o márgenes de ganancia.
Hosting cloud
Es el hosting más adecuado tanto por sus recursos de sistema asignados, como por su tipo de arquitectura que permiten administrar mejor su capacidad de procesar visitas y su escalabilidad. Si en la oferta del proveedor ves límites de RAM y CPU, pues vas en la vía correcta.
¡Ten cuidado! Suele ocurrir que proveedores llaman Cloud Hosting a su hosting regular o hosting compartido, u otras compañías que llaman Cloud Hosting a servidores en la nube. Esto último es muy confuso ya que lejos de ocuparte de tu comercio electrónico, tendrás que administrar tu propio servidor y depender del soporte técnico para cada tarea o complicación.